[vc_row][vc_column][vc_column_text]
¿Dudas de la seguridad de tu inmueble?, ¿problemas con protección civil debido a los últimos percances naturales como sismos, lluvias y granizadas? Asegúrate de que el lugar donde trabajas sea seguro para ti y la gente que lo habita. Conoce en que consiste una inspección visual estructural y cuáles son sus beneficios.
inspeccion-visualSeguramente has escuchado últimamente noticias como: “colapsa techo de mercado”, “sismo deja daños estructurales”, “cierran escuelas por daños estructurales”, etc., y todo ello relacionado en gran parte a los percances naturales como sismos, huracanes, tormentas, entre otros acontecimientos que se han presentado últimamente. Por ello es importante verificar la salud estructural del inmueble que habitamos (edificio, casa, nave o centro comercial, etc) para garantizar su estabilidad, pero lo más importante la seguridad de las personas. Para ello existen las inspecciones visuales estructurales que tienen por objetivo determinar las condiciones de las estructuras para prevenir colapsos, deterioro, entre otras contingencias. Los encargados de hacer estas revisiones pueden ser el D.R.O (Director Responsable de Obra) y P.R.O (Perito Responsable de Obra).
¿En qué consiste una inspección visual?
Es la técnica más antigua entre los Ensayos No Destructivos, y también la más usada por su versatilidad y su bajo costo. En ella se emplea como instrumento principal el ojo humano, el cual es complementado frecuentemente con instrumentos de magnificación, iluminación y medición.
forta-ingenieria-inspeccion-visualEsta inspección consiste en llevar a campo un equipo de Ingenieros especialistas en estructuras para realizar un recorrido y visualizar el estado de la construcción. Antes de hacer este recorrido en campo se planifica por donde se tendrá que llevar a cabo y para ello es recomendable que los especialistas cuenten preferentemente con la siguiente información preliminar: planos arquitectónicos, planos estructurales, mecánica de suelos, estudios hidrológicos, memoria del cálculo, entre otros, que ayudarán a determinar en qué zona de la edificación se tendrá que llevar a cabo dicha inspección. En caso de no contar con esos planos puede generarlos a partir de dicha visita o bien trabajar con la información que se disponga. Algunos de los instrumentos técnicos que se utilizan para realizar dicha actividad son los siguientes:
Fisurómetros.
Niveles de mano.
Hilos-reventón, plomadas, cincel y martillo.
Distanciómetros electrónicos.
Cintas de medir.
Nivel láser.
Al finalizar la inspección y en base a la información recabada se obtienen las conclusiones preliminares para determinar el grado de seguridad de la estructura, así como las recomendaciones a seguir para la corrección de posibles problemas en el inmueble.
En FORTA INGENIERÍA nuestro servicio en Inspección Visual Estructural pone a sus ingenieros especialistas con experiencia probada de más de treinta años, brindando al cliente la consultoría y asesoría adecuada para cubrir con sus necesidades.
[/vc_column_text][us_single_image image=»23030″ size=»full» align=»center»][/vc_column][/vc_row]